"Semana Diagonal: la innovación educativa que queremos"

Con la participación de más de 4.300 estudiantes, profesores y administrativos, culminó la segunda versión de la Semana Diagonal. Esta vez el proyecto se dividió en dos: retos de innovación, para presentar propuestas a 12 organizaciones retadoras desde diferentes campos disciplinares, y experiencias formativas, enfocadas a actividades fuera del campus, con un componente social.
Durante las tres jornadas, desarrolladas en Javeriana Cali y el Colegio Berchmans, se evaluaron competencias como trabajo en equipo, solución de problemas y liderazgo ignaciano, en la búsqueda de una formación integral para los estudiantes, que les permita trascender la observación y el análisis, y les impulse a transformar sus entornos. También se abrieron canales de intercambio de saberes con otras disciplinas hacia una construcción de conocimiento desde la diversidad y, adicionalmente, se generó una ventana invaluable para avanzar hacia una evaluación actualizada, basada en competencias, que permita recopilar información valiosa sobre productos finales novedosos y procesos de aprendizaje diferentes.
Para la vicerrectora académica, Ingrid Schuler García, la Semana Diagonal "es la oportunidad para aprender, enseñar y evaluar de una manera distinta, poniendo en práctica lo que nos caracteriza como javerianos: liderazgo ignaciano, trabajo en equipo y solución de problemas; esa es la innovación educativa que queremos nos permee a todos y todas en la universidad".
Por su parte, Diana Riveros, directora Centro Javeriano de Innovación y Emprendimiento, resaltó de esta propuesta su volumen y complejidad: "Semana Diagonal es un proyecto completamente masivo que no muchas universidades se han atrevido a hacer; es un proyecto complejo, que reúne a múltiples actores buscando sinergias para sembrar la semilla de la transformación".
Para Andrés Felipe Aristizábal, estudiante de Administración de Empresas, la Semana Diagonal "es el lugar para salir de la rutina, es una actividad que nos reta para crear soluciones a problemas que vivimos y que nos obliga a ser innovadores".
El evento culminó con una muestra cultural en el Centro Deportivo Loyola entre padrinos, madrinas, facilitadores y estudiantes. Allí se realizaron actividades sensoriales, de baile y presentaciones musicales.
Algunas cifras importantes:
- 4.335 estudiantes de pregrado inscritos
- 69 cursos de Brightspace
- 74 aliados externos
- 12 organizaciones retadoras: Comfandi, EMCALI, Surtifamiliar, YUPI, REDDI, Alimentos Toning, Harinera del Valle, Gobernación del Valle, UPM Finlandia, Krika Cosmetics, Pollos Bucanero-Cargill y WERO.
- 19 alianzas internas (entre institutos, facultades, centros y vicerrectorías)
Claramente, la Semana Diagonal es un alto en el camino de cada año, para pensar y proyectar acciones a incorporar en nuestras prácticas pedagógicas y de gestión, en el corto y mediano plazo.
























Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
¿Qué entendemos por “hábitat”? Más allá de los edificios, calles y parques, el hábitat es el entorno donde se desarrollan nuestras vidas. Es una construcción social,...
Los próximos 10 y 11 de julio, 43 directivos de la universidad, tanto de la sede central como de la seccional, estarán reunidos en nuestro...
Nuevos egresados de la carrera de Enfermería vivieron su ceremonia de graduación el viernes 20 de junio, culminando un ciclo académico con una oportunidad exclusiva que...
La Pontificia Universidad Javeriana Cali sigue fortaleciendo su compromiso con el emprendimiento y la innovación a través del lanzamiento de Origen, el programa de pre-...