Pasar al contenido principal

Pintura del profesor Harvy Oviedo fue entregada al papa Francisco en el Vaticano

Pintura del profesor Harvy Oviedo fue entregada al papa Francisco en el Vaticano
Karen Daniela Ferrín

Creado por: Lola Ferrin

Como un reconocimiento a su talento, al profesor y maestro en artes, Harvy Andrei Oviedo, del programa de Artes Visuales, le fue encomendada una particular labor, realizar una réplica de la emblemática obra religiosa El Señor de la Caña, que sería entregada por el alcalde Alejandro Eder y su esposa, la gestora Social Taliana Vargas, como obsequio de la ciudad de Cali al papa Francisco. Esta obra, un tesoro artístico y espiritual de la ciudad, se encuentra desde 1591 en el altar izquierdo de la iglesia La Ermita, antes conocida como iglesia de Nuestra Señora de la Soledad del Río. 

En su trayectoria como artista, Oviedo ha tenido un acercamiento conceptual desde su obra y técnicamente desde su oficio a la producción de arte religioso. Su portafolio incluye obras significativas en este ámbito, como el retrato de Monseñor Isaías Duarte Cancino para la Capilla del Buen Pastor y una pintura para la comunidad de hermanos Maristas de Buenaventura. También ha trabajado en la restauración de El Santísimo en la Catedral y ha creado retratos en escultura, como el del padre Antonio Ruiz para la sede Hogar de Jesús Adolescente - Salesianos en Buenaventura, y el de Monseñor Emilio Jaramillo para el Parque Histórico de los Mártires de Arauca. Además, destaca la realización de una versión en pintura de la Virgen del Perpetuo Socorro para la capilla del mismo nombre en el barrio San Fernando.

La complejidad del encargo y la importancia de la obra original representaron un reto notable. "No es una copia exacta porque El Señor de la Caña está en un nicho, la parte de arriba de él es curva, pues está pintado en una piedra. Ya para el cuadro se debió completar la oscuridad”, detalló Oviedo. A pesar de las dificultades técnicas y los desafíos de trabajar con una pieza tan antigua, el profesor logró captar la esencia y la fuerza de la obra, adaptándola a un nuevo formato.

Cabe anotar que la autoría de la obra original es incierta, “legado de algún pintor español que recorrió la zona hacia 1591. También se le atribuye un retoque al pintor italiano Angelino Madoro en su visita a Cali hacia 1598 y 1599”, explica el profesor, quien además cuenta que el Señor de la Caña apareció en una peña al lado de un camino colindante entre la hacienda Arroyohondo y la hacienda El Cortijo. “Una vez informados los propietarios de la hacienda pensaron en trasladarla a la iglesia La Merced, pero esta decisión no fue bien acogida por las poblaciones indígenas, por lo finalmente se decidieron llevarla a la antigua iglesia de La Ermita, conocida como iglesia de Nuestra Señora de la Soledad del Río”. 

El proceso creativo de la réplica duró 12 días, con cinco días dedicados específicamente a la pintura. Oviedo trabajó de cerca con la Secretaría de Cultura y recibió permiso del padre Wisnton Mosquera, director de la Catedral y La Ermita, para acceder al altar y tomar imágenes y datos técnicos necesarios para enfrentar la réplica. “Después de eso, entonces se procedió a comenzar el estudio a lápiz para entender cómo el autor lo escribió, no cómo lo pintó, porque esto es iconografía, grafos, escritura con imágenes. Los pintores que hacían eso llamaban iconógrafos, escribir con imágenes, y uno tiene que entender cómo lo escribió, por dónde comenzó y revisar y cuál es el sentido cada trazo”, explicó Oviedo.

La entrega de esta réplica al papa Francisco no solo destaca la destreza artística de Oviedo, sino también su profunda conexión con la fe y su orgullo de representar a Cali en una plataforma tan prestigiosa. Frente al hecho de que el papa Francisco haya recibido su obra, el profesor manifestó que siente “satisfacción y orgullo, porque soy creyente y siendo parte de la Universidad Javeriana tengo muchos aspectos del ADN del pensamiento de la Compañía de Jesús'".

Además de ser un logro personal para el profesor Oviedo, esta obra también fortalece los lazos culturales y espirituales entre Cali y el Vaticano. “Muy interesante también que pueda ser el puente, la bisagra entre Cali, La Ermita y el Vaticano”, concluyó Oviedo, quien ve en la pintura una poderosa herramienta de conexión entre la razón, la fe y lo humano, la humanitas.

Foto: Cortesía Alcaldía de Cali

Proyección internacional Impacto Universitario Transformador

Noticias

Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!