Facultad de Ciencias de la Salud brindó reconocimiento a los clínicos adjuntos por su vocación y compromiso con la formación en salud
Creado por: Lola Ferrin
La Facultad de Ciencias de la Salud de la Javeriana Cali realizó un encuentro de reconocimiento a los profesores clínicos adjuntos, profesionales que desde sus campos asistenciales contribuyen a la formación integral de los futuros médicos, enfermeros y nutricionistas dietistas javerianos.
El evento, presidido por el decano Mauricio Serra Tamayo, fue un espacio para agradecer a quienes, desde su quehacer diario en clínicas y hospitales, fortalecen con su ejemplo la excelencia académica de la facultad.
“Hoy quiero relevar el trabajo de muchos de ustedes. Con una vocación inmensa en su quehacer diario han aportado de forma muy valiosa a lo que hoy tenemos en la Facultad”, expresó el decano, al tiempo que compartió con orgullo que la universidad ya cuenta con “1.040 egresados del programa de Medicina, además de un número muy importante en las diferentes especialidades y posgrados”.
Durante su intervención, el doctor Serra destacó el crecimiento de la Facultad de Ciencias de la Salud, que en sus 17 años ha logrado posicionarse entre las más relevantes del país. “Tenemos tres carreras, Medicina, Enfermería y Nutrición y Dietética, tres maestrías, múltiples especialidades médico-quirúrgicas y más de 18 programas de desarrollo profesional permanente”, explicó. También resaltó los avances en investigación, con más de 50 artículos publicados en revistas indexadas, y la red de convenios docencia-servicio que permite una formación sólida en diversos escenarios clínicos. “Hacen parte de una facultad dinámica, que está creciendo, progresando y agregando valor a la región”, concluyó.
Por su parte, el padre Luis Alfonso Castellanos Ramírez, SJ, vicerrector del Medio Universitario, compartió una reflexión sobre el sentido formativo y humano que caracteriza a la educación jesuita. “Ustedes están participando de una experiencia de formación que tiene más de 400 años. Ignacio de Loyola se preocupó por formar seres humanos antes que especialistas, por eso nuestras constituciones hablan del afecto, de la fidelidad y del liderazgo con sentido de trascendencia”, afirmó.
Asimismo, destacó que el liderazgo javeriano se construye desde valores como el autoconocimiento, la creatividad, la fidelidad y el amor. “Hay fidelidades que son gratas. Lo importante es mantenerse fiel, trabajar con los demás con un sentido de trascendencia y construir nación”, añadió.
Entre tanto, Ricardo Arango Cardona, coordinador de la Oficina de Docencia y Servicio, resaltó el papel fundamental que los profesores clínicos adjuntos desempeñan en la formación de los estudiantes. “La gratitud con ustedes y con las instituciones que representan es enorme. Si bien hay convenios, finalmente las cosas se mueven en la relación personal y en la confianza”, señaló.
El doctor Arango explicó que la universidad ha venido trabajando para formalizar y certificar la labor de los docentes clínicos, quienes a partir de ahora contarán con una identificación institucional y acceso a los beneficios académicos de la universidad.
“Queremos que se sientan parte de la comunidad académica javeriana. Ustedes son docentes con las mismas prerrogativas: podrán participar en grupos de investigación, en cursos de educación continuada y en proyectos de desarrollo profesional. Créanlo y ejerzan ese rol”.
Finalmente, el profesor Julián Santaella Tenorio, director del Centro Interdisciplinario de Estudios en Salud (CIES), presentó los recursos que la facultad pone a disposición de los profesores clínicos para fortalecer la investigación. “El CIES está a su servicio para todas las ideas que quieran desarrollar. Tenemos profesionales y herramientas para llevar esas ideas a productos de investigación que generen evidencia para mejorar la salud de los pacientes”, explicó.
El doctor Santaella los animó a aprovechar los recursos académicos y tecnológicos disponibles: “Con su correo institucional tendrán acceso a la biblioteca y a los recursos del centro. Cuenten con nuestro apoyo para transformar sus ideas en conocimiento que impacte la salud de la región”.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
La Facultad de Ciencias de la Salud de la Javeriana Cali realizó un encuentro de reconocimiento a los profesores clínicos adjuntos, profesionales que desde sus campos...
El Semillero de Investigación Pensamiento y Praxis (PyP), adscrito al Departamento de Gestión de las Organizaciones, alcanzó un nuevo logro académico al obtener el...
La Javeriana Cali recibió a Yesenia Niño, gerente general de Cinecolor Colombia, empresa representante de Disney en el país, para compartir su historia de liderazgo,...
Gustavo Arteaga Botero, director de la Carrera de Arquitectura de la Facultad de Creación y Hábitat de la Pontificia Universidad Javeriana Cali, asistió al XXXIX Congreso...