Estudiantes internacionales, preparados para afrontar el semestre en Javeriana Cali


Creado por: Johan Giraldo
Como es habitual, el pasado miércoles se realizó la integración de bienvenida de los nuevos estudiantes internacionales que estarán viviendo el semestre académico en la Javeriana Cali. La Oficina de Relaciones Internacionales recibió a los 38 estudiantes para dar una inducción de lo que será su vida académica. Como parte de la bienvenida, los estudiantes tuvieron la oportunidad de conocer la Universidad y su sistema educativo, también se encontraron con los directores de las carreras que los acogerán, participaron en actividades con los centros de la Vicerrectoría del Medio Universitario, así como bailar salsa y terminar con tour por la ciudad.
Pamela Soundy Artiga, estudiante proveniente de El Salvador, decidió estudiar en la Javeriana Cali por "su excelencia académica y el convenio vigente que existe entre las dos universidades. También espero poder expandir mi conocimiento de mi carrera, Mercadeo, y poder vivir conocer más de la cultura de Cali". Por su parte, Tobias, estudiante que llega desde Dinamarca, opinó que "Colombia siempre ha sido un país que me ha llamado la atención, las personas son muy amables. Espero poder complementar mis estudios con mis compañeros de la Javeriana Cali".
A continuación, compartimos los estudiantes que recibirá cada facultad:
FCEA: Negocios Internacionales: 8, Administración de empresas: 1, Mercadeo: 1, Economía: 1, Finanzas : 1, Turismo: 1
FHCS: Psicología: 1, Comunicación: 6, Derecho: 2, Ciencia Política: 1,
FIC: Ingeniería Industrial: 3, Biología: 3, Ingeniería de Sistemas y Computación: 1,
FCH: Artes Visuales: 2, Diseño de comunicación visual: 2, Arquitectura: 4
Relaciones internacionales que prosperan
Como parte de las redes internacionales en las que está vinculada la Javeriana Cali, actualmente participa en varios programas de movilidad a nivel de intercambio semestral que otorgan beneficios a los estudiantes, como lo son:
Beca AUSJAL: Programa que incentiva el intercambio de estudiantes de rendimiento destacado entre las universidades de la red adheridas al programa, otorgándoles en destino, además de la exoneración de la matrícula, el hospedaje y la manutención durante el semestre académico. En el 2023-1 recibimos un estudiante de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México y la Javeriana Cali enviará a un estudiante de Psicología a la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, sede Manabí. Este programa es Coordinado por la Javeriana Cali.
PILA: La sigla significa Programa de Intercambio Latinoamericano y permite, igualmente, intercambiar estudiantes con los mismos beneficios. Este 2023-1 recibimos a dos estudiantes de la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo en México y ya llegaron a este destino dos estudiantes de la Javeriana Cali, una de Enfermería y otra de Ciencia Política. Este programa es coordinado por ASCUN y las asociaciones pares de los países miembros.
Cabe destacar que en el 2023-1, alrededor de 100 estudiantes javerianos realizará Semestre Académico Internacional en diferentes países; 60 de Negocios Internacionales, 10 de Mercadeo, carreras donde esta movilidad es requisito de grado, y 30 estudiantes de los demás programas de pregrado.














Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
Juan Carlos Prado, director de Javeriana Estéreo, integrará el consejo consultivo de Radio Iteso en México
La Pontificia Universidad Javeriana Cali ha llevado a cabo una renovación tecnológica del Auditorio Alfonso Borrero Cabal (ABC), una de las infraestructuras más...
Colombia ya cuenta con el Lineamiento Nacional de Ludotecas, un documento clave que establece estándares para garantizar el derecho al juego en espacios de calidad. Este...
El Programa de Formación Javeriana para el Cambio Social y la Paz – FORJA premió la capacidad de análisis y reflexión crítica de los estudiantes que...
Las tendencias para el futuro del trabajo, la incursión de la inteligencia artificial en los ámbitos de trabajo y la inclusión en las organizaciones fueron temas que...
El médico Willy Paul Stangl asumió como nuevo director de posgrados de la Facultad de Ciencias de la Salud, cargo desde el cual continuará consolidando las nueve...