Estudiantes de Nutrición y Dietética presentaron los resultados de sus investigaciones en el II Encuentro de Nutrición Clínica


Creado por: Lola Ferrin
Estudiantes de séptimo a noveno semestre del programa de Nutrición y Dietética fueron los protagonistas del II Encuentro de Nutrición Clínica, actividad que busca socializar con la comunidad javeriana información científica actualizada, a través de los resultados de los trabajos finales de investigación formativa, reportes de caso y guías clínicas.
En el espacio, organizado por el Departamento de Alimentación y Nutrición, el programa de Nutrición y Dietética, el Semillero de Investigación en Nutrición Clínica y Deportiva (SINCYD) y las 10 instituciones donde los jóvenes realizaron su práctica durante este semestre, se presentaron 68 trabajos: 31 de Práctica de nutrición clínica materno infantil, 25 de Práctica de nutrición clínica de adulto y adulto mayor, y 12 del Internado nutrición clínica. Asimismo, se presentaron 12 ponencias por cada asignatura y posters que fueron expuestos en el pasillo del Edificio Los Almendros.
La directora del programa, Ana Lucía Valenzuela, señaló que se trata de un evento muy importante que llega a su segunda versión y que “seguramente se irá fortaleciendo con el paso del tiempo porque, finalmente, el gran objetivo es socializar desde una fundamentación, con un soporte científico robusto, aspectos muy importantes de la nutrición clínica. Es un evento muy especial de aprendizaje para todos donde los protagonistas son los estudiantes; un encuentro académico de altura al que debemos darle toda la relevancia y el respeto que se merece”.
Cabe anotar que el encuentro también dejó evidencia del compromiso de la Javeriana Cali en la formación de profesionales altamente capacitados en Nutrición y Dietética. La interacción entre los estudiantes y sus profesores fomentó un ambiente propicio para el aprendizaje continuo y la actualización en un campo en constante evolución.
Por su parte, la profesora Ángela Bohórquez, explicó que se presentaron los trabajos más destacados que se realizaron durante la práctica clínica y el internado. “Tuvimos ponencias de diferentes modalidades, y esto es importante para los estudiantes porque les permite ahondar más en los diferentes diagnósticos clínicos que tienen sus pacientes mientras encuentran relación con la evidencia científica actual”.
Por ejemplo, la estudiante Isabella Aristizábal, de noveno semestre, realizó un protocolo titulado Desnutrición y caracterización de la terapia nutricional en paciente con poli trauma grave en unidades de cuidados intensivos. La futura nutricionista dietista explicó que tras un trauma físico grave ocurren un sinfín de alteraciones metabólicas, entre ellas mayor resistencia a la insulina, mayor hipoglicemia, mayor inflamación, lo que desencadena una mayor destrucción de las proteínas que vienen principalmente del músculo. “Cuando perdemos músculo lo que sucede es que normalmente tenemos un mayor compromiso nutricional que va a desencadenar en que tengamos mayores desenlaces clínicos negativos, como mayor riesgo de infecciones, mayor tasa de mortalidad y de morbilidad”.
En ese sentido, en su protocolo de investigación plantea estudiar qué tan frecuente y qué tan prevalente es la desnutrición en este tipo de pacientes, específicamente en la población adulta que sufre un trauma severo que compromete dos o más regiones de su cuerpo y cómo influye en su proceso de recuperación si recibe atención en terapia nutricional en las primeras 48 horas desde su entrada a UCI o si la recibe después.
Es así como el Encuentro de Nutrición Clínica se consolida como un espacio enriquecedor para la investigación, la reflexión y el intercambio de ideas, reafirmando el compromiso de la Javeriana Cali y el Departamento de Alimentación y Nutrición con la excelencia académica y la contribución al avance de la salud nutricional en la comunidad.










Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
- Andrés Sandoval asume la dirección del Departamento de Humanidades con una gran apuesta por la ética
La principal motivación de Andrés Sandoval Sarrias para asumir la dirección del Departamento de Humanidades es la convicción profunda de que la formación humanística es...
El pasado mes de marzo se llevó a cabo el Proyecto Integrador I, una iniciativa conjunta entre la Cámara de Comercio de Cali...
Entre 2018 y 2021, la brecha de género en las carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) ha registrado una...
En el marco de la asignatura Proyecto 1. Elementos Básicos, estudiantes de primer semestre de los programas de...
El campus de la Pontificia Universidad Javeriana Cali fue el escenario de un importante hito en cuanto a la internacionalización en la educación superior en Colombia y...
La Universidad del Valle y la Pontificia Universidad Javeriana de Cali fueron las sedes del Primer Seminario-Taller de...