Estudiantes de Arquitectura presentaron propuesta para la casa de los sentidos que se construirá en la Javeriana


Creado por: Lola Ferrin
Un espacio de descanso, reflexión y conexión; una casa de los sentidos para habitar, para sentirse parte de la universidad y de naturaleza que la rodea nacerá en el campus de la Javeriana Cali gracias al trabajo coordinado entre la Vicerrectoría del Medio Universitario, la Vicerrectoría Administrativa, la Facultad de Creación y Hábitat y los 126 estudiantes de Arquitectura que se sumaron a esta iniciativa a través de un concurso en el que presentaron sus propuestas.
El padre Luis Alfonso Castellanos S.J., vicerrector del VMU, explicó que esta es la segunda edición del concurso; el primero permitió la construcción del nuevo Laboratorio del programa de Gastronomía y Artes Culinarias.
“Este segundo concurso es más a nivel de generación de espacios y recreación pasiva, de sensibilidad al contacto con la naturaleza, y es la vinculación de la creación de los mismos muchachos dentro de la academia, pero también con la Vicerrectoría del Medio y la Vicerrectoría Administrativa”, manifestó el padre Castellanos.
Asimismo, explicó que se destinarán unos recursos para compra de materiales y la posterior construcción de este lugar que durante varios años se ha imaginado para la comunidad javeriana. “Se trata de garantizar la apropiación del espacio y generar unos lugares de creación y de crecimiento personal”.
Por su parte, la decana de la Facultad de Creación y Hábitat, María Claudia Villegas Corey, señaló que los concursos son una forma de enseñanza dentro de los diferentes programas académicos donde los estudiantes están llamados a realizar diversos proyectos. “En esta ocasión se pedía intervenir un espacio muy bello de la universidad que está ubicado debajo del guadal, en la intersección que hay entre los caminos del Lago y el edificio Acacias. Un espacio que respete la naturaleza, que permita sentir, pensar, reflexionar y meditar”.
De acuerdo con la académica, en lugar de hacer una lección inaugural, en este semestre se optó por hacer un proyecto inaugural coordinado por el profesor Iván Ozuna. Participaron 126 estudiantes de los últimos semestres que están cursando las asignaturas de proyectos integrales y quienes tenían la misión de proponer un espacio para sentir, pensar, soñar, reflexionar y meditar. “Es una búsqueda de comunión con la naturaleza, de tener un espacio íntimo con ella”, agregó Villegas. Los jóvenes se organizaron en 10 grupos y recibieron el acompañamiento del cuerpo de profesores del programa.
“El concurso fue organizado en dos rondas. Llamamos a los chicos y la respuesta fue bellísima, contamos con una participación masiva; trabajaron con muchísimo entusiasmo durante una semana. En la primera ronda se presentaron 25 proyectos que fueron evaluados por un jurado conformado por la directora de carrera, la arquitecta Carolina Cruz; el padre Luis Alfonso, que funcionaba como el cliente, y yo. Juntos determinamos qué proyectos se aproximaban a esa casa de los sentidos que requería el padre.
De esta primera revisión cinco proyectos pasaron a las semifinales y tres de ellos llegaron hasta la ronda final. Los estudiantes tendrán la oportunidad de solicitar a un profesor que los asesore en el desarrollo de sus ideas durante las próximas semanas a partir de las críticas y observaciones que recibieron en la primera entrega.
Cuando les di el concepto final a los estudiantes que participaron, lo que les puse en valor fue el sentido de pertenencia, la capacidad que tienen para entender el lugar que habitan y las herramientas que utilizan como arquitectos para mostrárselas al público. Logran hacer esa traducción, de entender ese lugar, de hacer unos dibujos y unas gráficas representativas para que una persona no arquitecta pueda ver el proyecto y entender qué sentirían las personas cuando estén habitando ese lugar. Además, los chicos tuvieron una actitud super bonita. Trasnocharon, empezaron la primera semana del semestre con un proyecto y, como dice el padre Luis Felipe, empujaron la barca hacia la misma dirección”, puntualizó la decana.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
La experiencia de trascender las fronteras para sumergirse en un nuevo entorno académico y cultural es un viaje transformador que moldea la...
Tres estudiantes de Ingeniería de Sistemas de la Javeriana Cali destacaron entre los mejores programadores universitarios de Latinoamérica al competir en la Maratón...
Durante la jornada de rendición de cuentas de 2024, el decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Fabián Osorio Tinoco, presentó los principales...
La directora del Departamento de Creación, Consuelo Giraldo, presentó su libro en la Feria Internacional del Libro de Bogotá 2025. Una propuesta pedagógica,...
En la Universidad Javeriana Cali, la celebración del Día del Profesor no es solo un acto institucional, sino una manifestación profundamente humana que enaltece el papel...
La experiencia de trascender las fronteras para sumergirse en un nuevo entorno académico y cultural es un viaje transformador que moldea la...
Tres estudiantes de Ingeniería de Sistemas de la Javeriana Cali destacaron entre los mejores programadores universitarios de Latinoamérica al competir en la Maratón...
Durante la jornada de rendición de cuentas de 2024, el decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Fabián Osorio Tinoco, presentó los principales...
La directora del Departamento de Creación, Consuelo Giraldo, presentó su libro en la Feria Internacional del Libro de Bogotá 2025. Una propuesta pedagógica,...
En la Universidad Javeriana Cali, la celebración del Día del Profesor no es solo un acto institucional, sino una manifestación profundamente humana que enaltece el papel...